martes, 28 de mayo de 2013

Soft collection, molo design


La colección de productos soft incluye diferentes elementos flexibles: muros, módulos de construcción, asientos e iluminación. Esta gama, ganadora de diferentes premios, es el resultado de su exploración en el proceso de producción y creación del espacio. La familia de productos softwall y softseating ha sido adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York para su colección permanente, por su belleza poética y su innovador pragmatismo. 


La col·lecció de productes soft inclou diferents elements flexibles: murs, mòduls de construcció, seients i il·luminació. Aquesta gamma, guanyadora de diferents premis, és el resultat de la seva exploració en el procés de producció i creació de l'espai. La família de productes softwall i softseating ha estat adquirida pel Museu d'Art Modern de Nova York per a la seva col·lecció permanent, per la seva bellesa poètica i el seu innovador pragmatisme. 












Softwall







Softseating

Molo, con base en Vancouver, es un estudio de diseño y producción dedicado a la exploración de la creación del espacio y a la innovación en la manufactura, los materiales y la estructura. molo trabaja entre las fronteras del arte, la arquitectura y el diseño de productos en serie. molo crea diseños únicos a diferentes escalas para clientes de todo el mundo; desde un juego de té a un museo.

Opinión personal: Estamos de nuevo ante un diseño sostenible que opta por el uso de un material reciclado, el papel, con un resultado estético y funcional impecable. Se trata de un mobiliario de un material muy sencillo, pero gracias al diseño y a la búsqueda de nuevos sistemas de producción y manufactura, llevándolo a otra escala, surge un mobiliario muy novedoso y atractivo, entrando de lleno en las nuevas tendencias del diseño. 

martes, 21 de mayo de 2013

Red bull music academy

El conjunto conforma la sede de Red bull music academy que es un evento musical anual y nómada. Cada año una ciudad del mundo acoge a los diferentes participantes internacionales seleccionados para experimentar e intercambiar conocimientos en torno a la música. Debido al desastre de Fukushima, la que debía haber sido la RBMA de Tokyo 2011 tuvo que buscar una nueva ubicación con menos de cinco meses para su desarrollo. La ciudad de Madrid fue la elegida y aprovechó el espacio de creación de Matadero Madrid (antiguo conjunto industrial de principios del S. XX) como la nueva sede del evento.

El conjunt conforma la seu de Red bull music academy que és un esdeveniment musical anual i nòmada. Cada any una ciutat del món acull als diferents participants internacionals seleccionats per experimentar i intercanviar coneixements entorn de la música. A causa del desastre de Fukushima, la que havia d'haver estat la RBMA de Tòquio 2011 va haver de buscar una nova ubicació amb menys de cinc mesos per al seu desenvolupament. La ciutat de Madrid va ser la triada i va aprofitar l'espai de creació Matadero Madrid (antic conjunt industrial de principis del S. XX) com la nova seu de l'esdeveniment.











Opinión personal: Hemos escogido este proyecto ya que nos ha llamado mucho la atención la lógica que comparte la estructura del proyecto con una muñeca matrioska. Nos parece un claro ejemplo de reutilización el hecho de levantar una edificación dentro de una estructura ya existente para un uso efímero. De ese modo vemos que los edificios son reutilizables y desempeñan muchas funciones ofreciéndonos siempre un sinfín de soluciones y oportunidades. 

martes, 14 de mayo de 2013

12 sillas de madera reciclada


Estas doce sillas fueron diseñadas por los alumnos de Royal College of Art para el Festival de Diseño de Londres. Cada una de ellas es única, están construidas con materiales reciclados. Durante el proceso de producción se registró cada uno de los desechos de material utilizados, los procesos y el tiempo necesario para poder medir la sostenibilidad de cada una. Con estos datos se evalúa el ciclo de vida y la vida útil de las sillas en comparación con el coste de los recursos y los procesos necesarios para su producción.

Aquestes dotze cadires van ser dissenyades pels alumnes de Royal College of Art per al Festival de Disseny de Londres. Cadascuna d'elles és única, estan construïdes amb materials reciclats. Durant el procés de producció es va registrar cadascuna de les deixalles de material utilitzats, els processos i el temps necessari per poder mesurar la sostenibilitat de cadascuna. Amb aquestes dades s'avalua el cicle de vida i la vida útil de les cadires en comparació amb el cost dels recursos i els processos necessaris per a la seva producció.



Floating Chair, de Bobby Petersen y Tom Gottelier

Well Proven Chair, de James Shaw y Marjan van Aubel

Travelling Bench, de Nicholas Gardner y David Horan

Snelson, de Sam Weller

Folded Chair, de Norie Matsumoto

Solitude, de Mary Argyrou

Num. 4, de Santi Guerrero Font

Leftovers Chair, de Lauren Davies

Designed Legacy, de Michael Warren

Squeeze, de Nicholas Wallenberg

Beeeench, de Petter Thörne

Tree Furniture, de Anton Alvarez


Opinión personal: El hecho de utilizar materiales recuperados o reciclados no es suficiente para decir que un producto es "sostenible". Es muy importante tener en cuenta los procesos de fabricación y construcción. Para que el producto sea "sostenible" se deberá producir la pieza con el mínimo gasto de energía y contaminación. 
En este proyecto se ha hecho un estudio para valorar si las piezas son realmente sostenibles y comprobar si la vida útil del producto es proporcional al gasto energético y económico que ha supuesto su fabricación.
El resultado del proyecto ha sido muy bueno en cuanto a sostenibilidad además de tener unos diseños originales y únicos.

martes, 30 de abril de 2013

MOST Architecture

Con este proyecto reinterpretamos el concepto de oficina. En esta ocasión las estructuras de los pallets son modulares, de ese modo éste puede desempeñar la función de mueble, escalera y punto de apoyo. El uso de este elemento da a la oficina un aspecto de carácter informal y abierto. Se trata de un proyecto de MOST Architecture en una superficie de 245m2 en el que se han usado 270 pallets. 

Amb aquest projecte reinterpretem el concepte d'oficina. En aquesta ocasió les estructures dels pallets són modulars, d'aquesta manera aquest pot exercir la funció de moble, escala i punt de suport. L'ús d'aquest element dóna a l'oficina un aspecte de caràcter informal i obert. Es tracta d'un projecte de MOST Architecture en una superfície de 245m2 en el qual s'han usat 270 pallets.







Opinión personal: Un proyecto que ejemplifica la reutilización de elementos tan cotidianos como los pallets. Nuevamente escogemos un proyecto relacionado con la sostenibilidad para evidenciar el buen resultado tanto funcional como económico que se obtiene.

martes, 23 de abril de 2013

Wall of Zudaji


El estudio japonés 403architectura construyó las paredes de este cobertizo, llamado “Wall of Zudaji” con maderas recicladas de tres proyectos anteriores: “Floor of Atsumi”, “The Grid of Santen” i “The Difference of Ebitsuka”. Se utiliza como almacén de muebles de un restaurante cerca del estudio de los arquitectos en Hamamatsu. Se han utilizado materiales como madera, plástico y chapa ondulada de acero galvanizado. De noche, las luces del interior se ven a través de unos huecos que dejan las láminas de madera.

L'estudi japonès 403architectura va construir les parets d'aquest magatzem, anomenat “Wall of Zudaji” amb fustes reciclades de tres projectes anteriors: “Floor of Atsumi”, “The Grid of Santen” i “The Difference of Ebitsuka”. S'utilitza com a magatzem de mobles d'un restaurant a prop de l'estudi dels arquitectes a Hamamatsu. S'han utilitzat materials com fusta, plàstic i xapa ondada d'acer galvanitzat. De nit, les llums de l'interior es veuen a través d'uns forats que deixen les làmines de fusta.











Opinión personal: se trata de un proyecto muy sencillo pero que cumple perfectamente su función. Es un proyecto económico y ecológico, ya que el único coste ha sido la mano de obra, los materiales son recuperados de tres proyectos anteriores. Es un buen ejemplo de como aprovechar materiales reciclados.